Una vez se detecta la necesidad de una cartelera se deben tener en cuenta los siguientes items para elegir la cartelera correcta:
1. ACCESO A LA INFORMACIÓN:
Debe definir si la información que se manejará puede quedar al contacto con el público o si debe estar reservada, es decir asegurada, lo cuál definirá si es una cartelera abierta o cerrada. Dentro de las abiertas está la cartelera convencional y dentro de las cerradas están las tipo vitrina o las carteleras en acrílico.
[responsive]
2. CAPACIDAD
Es importante tener en cuenta la cantidad de información que se va a publicar en la cartelera. Normalmente se publica la mayor cantidad de información en tamaño carta (22×28 cms) y oficio (22×36 cms) por lo cuál se sugiere tener en cuenta éstos tamaños revisando cuantas hojas se publicarán de manera simultanea. Sin embargo, hay lugares donde se publican tamaños doble carta (44×28 cms), cuarto de pliego (50×35 cms) o medio pliego (50×70 cms) que también se deben tener en cuenta a la hora de definir la capacidad de la cartelera. Teniendo en cuenta lo anterior hemos realizado un análisis y una propuesta de tamaños estandar para que no exista desperdicio.
[responsive]
3. MATERIAL
La elaboración de carteleras ofrece una variedad de posibilidades en cuanto a materiales, pero cada uno tiene unas características especiales que pueden ir de acuerdo a su uso o a factores estéticos.
[responsive]