Todo sobre planos de evacuación en Colombia

plano de evacuacion edificio de oficinas en bogota

Aunque no hay una norma clara y específica, la elaboración y publicación de planos de evacuación responde al sentido común en lo que tiene que ver con ubicación, tamaño, cantidad, material y contenido.

Ubicación

El plano o planos de evacuación se deben ubicar en un lugar de fácil visibilidad, donde se puedan ubicar personas a verlo sin obstaculizar el tránsito.

plano de evacuacion para colegio

Tamaño

El tamaño está determinado por el espacio donde se ubique el plano. Es diferente un plano ubicado en un gimnasio, que puede ser un único espacio de grandes dimensiones a una recepción de una empresa, donde usualmente es pequeño. Sin embargo las medidas van desde un tamaño carta (22×28 cms), hasta medio pliego (70×50 cms) en áreas grandes. El tamaño del plano también determina su altura, ya que un plano grande puede estar a mayor altura porque está pensado para verse a distancias más largas. Sin embargo la dimensión más utilizada y que se acopla a la mayoría de espacios es la medida doble carta o tabloide (44×28 cms)

distancia máxima de acuerdo a tamaño para planos de evacuación en colombia

Cantidad

¿Cuantos planos debo tener en mi edificación?. La cantidad de planos depende primero del número de pisos, ya que en cada piso debe ubicarse un plano y también del área del inmueble. Piense que cada plano es como un asesor de seguridad que le ayuda a las personas que ocupan una edificación a salir de manera segura y eficiente en una emergencia y le informa a los funcionarios encargados de emergencias (bomberos, defensa civil, socorristas, etc) donde están ubicados elementos importantes a la hora de una emergencia (camillas, extintores, botiquin, entre otros elementos) y además les ayuda a determinar salidas y ver la totalidad de la edificación.

plano de evacuación para conjunto residencial en bogota

Material

El plano de evacuación se compone de la impresión y la base donde se instala para publicarse.

Impresión:

La impresión se puede realizar en cualquier tipo de papel, desde un papel tradicional tipo bond, pasando por papeles más finos y de mayor gramaje, hasta vinilos adhesivos con características fotoluminiscentes. Esta última característica es recomendada porque permite que en una emergencia donde haya corte de luz el plano se ilumine y sea fácil de identificar y leer.

Base

Aunque hay múltiples posibilidades, se recomienda usar una base rígida y que proteja el plano. Los materiales más usados son: Poliestireno, Acrílico o Cartelera Marco Abatible.

POLIESTIRENO: El poliestireno es un tipo de plástico liviano y durable, de color blanco sobre el que se fija una impresión en vinilo adhesivo. La pieza se fija con cinta adhesiva doble faz al muro. Se recomienda para espacios internos. Se usa en calibre entre 1 y 2 mm.

plano de evacuación para bodega en poliestireno

ACRÍLICO: El acrílico es otro tipo de plástico transparente que se usa en 2 y 3 mm principalmente. Se puede manejar una lámina con vinilo por la parte frontal y dilatadores, o usar 2 láminas (tipo sanduche) y la impresión en el medio de las láminas.

plano de evacuación en acrílico con dilatadores para edificio de oficinas

CARTELERA MARCO ABATIBLE: Los marcos abatibles o snap frame, son marcos en aluminio con un sistema que permite abrir y cerrar para ingresar o quitar el contenido. Se agrega un acrílico de protección que permite proteger el plano.

plano de evacuación en marco abatible para ips

CONTENIDO

Aunque todo lo anterior es muy importante, el contenido es vital para que el plano cumpla con su objetivo, que es ser entendido para salvar vidas en una emergencia y ayudar a los organismos de rescate.

Para que el plano cumpla con el objetivo anterior debe tener las siguientes características:

  • Fácil de entender, sólo elementos necesarios.
  • Debe tener marcada claramente la ruta de evacuación hacia el punto de encuentro.
  • Debe incluir la ubicación de camilla, botiquin, extintor, teléfono, etc.
  • Incluir números de emergencia: Policía, bomberos, emergencia, etc
  • Convenciones claras y fáciles de entender.
  • Punto de encuentro.
  • En ocasiones algunas recomendaciones de evacuación, sin que sean muy largas.

Somos especialistas en Planos de Evacuación

En Carteleras Corporativas somos especialistas y contamos con el personal idóneo para asesorar en la elaboración y publicación de planos de evacuación. Realizamos levantamiento, dibujo, impresión, elaboración de cartelera para publicación e instalación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *